Gestiona con CA PPM inversiones de infraestructuras aeroportuarias | Clarity Software (CA PPM)
16848
post-template-default,single,single-post,postid-16848,single-format-standard,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Cómo gestionar con CA PPM todas las inversiones de las infraestructuras aeroportuarias. Estudio de caso de un importante aeropuerto italiano

Cómo gestionar con CA PPM todas las inversiones de las infraestructuras aeroportuarias. Estudio de caso de un importante aeropuerto italiano

Una de las intervenciones a las que asistiremos el próximo 29 de septiembre, en la Jornada que CA Technologies y Odpe Business Solutions organizan conjuntamente en Madrid, será la demostración de cómo CA PPM puede gestionar el conjunto de las inversiones de una infraestructura aeroportuaria. A continuación les ofrecemos una breve introducción de lo que será la exposición.

El estudio de caso versa sobre la experiencia en un importante cliente de Odpe Business Solutions en Italia, uno de los más importantes aeropuertos italianos, localizado en el norte del país.

El plan estratégico parte de un importante plan plurianual de inversiones, que tiene como objetivo apoyar la expansión, la gestión y el desarrollo de dicha infraestructura aeroportuaria. El plan de inversiones está compuesto por una cartera de inversiones, programas y proyectos, relacionados con un Contrato Programas de diez años. El Contrato Programas, los elementos de la planificación y el control de los costes relacionados, están sujetos a la aprobación y el seguimiento de una Agencia Nacional para la regulación y supervisión.

 

Objetivos del Proyecto

Con el fin de apoyar a la empresa en la implementación del programa a diez años 2012-2021 para la expansión de la infraestructura del aeropuerto y para satisfacer las necesidades internas para la supervisión / notificación de las actividades del proyecto y los aspectos económicos de la gestión financiera, se decidió apostar por una solución tecnológica que garantizara los siguientes objetivos:

  • Gestión y control de las inversiones del Contrato Programas (CoP)
  • Gestión y seguimiento de las tendencias de los proyectos comprometidos (como una herramienta de trabajo para PM para gobernar el Proyecto)
  • Informes sobre la situación y el progreso de los trabajos a la Alta Dirección y a ENAC
  • Dar respuesta a las necesidades de información que tienen por objeto la producción de informes útiles para la gestión y comunicación de los datos económicos y de gestión de los proyectos.
  • Integración con los sistemas de gestión y administración de la información económica que actualmente están en uso que permitan definir la evolución de posibles escenarios.

A fin de optimizar el tiempo y facilitar la aplicación efectiva de la solución de software, el proyecto se establece con un enfoque de metodologías “Ágil”.

El enfoque “Ágil” aporta un valor innovador en la gestión del proyecto de cara al cliente ya que, a través de una planificación adaptada a los cambios, dispondrá de la entrega de resultados en “pequeñas piezas” que supondrán una rápida retroalimentación. Se trata de una organización fundamentada en pequeños equipos, altamente integrados y comprometidos, con el fin de proporcionar una mejora continua.

La implementación de CA PPM y la personalización en la entrega permite a los clientes obtener:

  • La gobernabilidad de la cartera del plan de inversiones desde un punto de vista operativo y administrativo de la contabilidad.
  • Planificación, seguimiento y control de todas las fases de los programas y proyectos de inversión en concordancia con su específico ciclo de vida.
  • Simplificación de la gestión operativa de los proyectos en favor del PM, PMO y programas de gestión
  • La distribución, a todos los niveles de gestión del negocio, de un adecuado informe de gestión de necesidades y responsabilidades.
  • La estandarización de los criterios de distribución del “Cuadro Económico” (que es el detalle de los gastos generales que representan el presupuesto del proyecto), basado en los principios de reconciliación contable administrativa.
  • Además, con respecto a la integración de los sistemas, la automatización de los flujos de datos entre el sistema de PPM y el sistema de gestión, garantiza la consolidación y la estabilización de los datos.

 

SI ESTÁ INTERESADO EN LA PONENCIA Y QUIERE CONOCER LOS RESULTADOS DEL PROYECTO, NO DUDE EN INSCRIBIRSE EN LA JORNADA. PUEDE HACERLO, O BIEN RELLENANDO EL FORMULARIO DE LA DERECHA, O ACCEDIENDO A LA PÁGINA PRINCIPAL DEL EVENTO. LAS PLAZAS SON LIMITADAS

INSCRÍBETE EN LA JORNADA

    Nombre y apellidos

    Correo electrónico

    Organización/Empresa

    Puesto que ocupa

    Teléfono
    (opcional)

     

    Acepto Aviso Legal y Política Privacidad

    PONENTES

    Matteo Marino - Odpe Italia

    Matteo Marino - Odpe Italia

    Matteo Marino (Luino, 1971) es CEO y Co-fundador de Allinance, empresa italiana centrada en ayudar a las compañías a desarrollar eficazmente sus proyectos, programas y a gestionar su cartera, ofreciendo soluciones tecnológicas para su beneficio.
    Más de 15 años de experiencia con una alta capacidad de desarrollo de negocio, en las áreas de gestión de proyectos, actuando como asistente de PMO, analista de negocios, consultor PM y consultor senior PPM.
    Amplia experiencia en la gestión de nuevas iniciativas de proyectos (implementación / migración) basadas en CA Clarity PPM, Microsoft EPM Solution,  y Project Objects.

    Cristian Lombardo - Odpe Italia

    Cristian Lombardo - Odpe Italia

    Cristian Lombardo (Milán, 1986), es el Jefe de Proyecto de CA PPM en el mencionado aeropuerto. Director del equipo que pone en práctica las soluciones técnicas y las personalizaciones correspondientes. Cristian es el punto de contacto para las necesidades de cualquier cliente, análisis funcional, pruebas y capacitación.
    Además, es jefe de proyecto en Allinance, dirigiendo diferentes proyectos en los campos de las TIC para importantes clientes, como Bennet, Saipem, Dolce & Gabbana, Intesa San Paolo y otros.